Sunday, December 2, 2012

New York… Nueva York… Niu Yolk?.


New York… Nueva York… Niu Yolk?.

No importa de donde vengas, lo que sepas ni en que creas siempre y cuando tengas actitud. Las calles rezan “If you can make it here, you can make it anywhere”, pero si no tienes lo que se necesita, aqui las calles te pueden matar. Hay un aire de soledad y arrogancia mientras se camina por Manhattan, algo de terror y paranoia desde el 11 de Septiembre del 2001, las leyendas propias de una ciudad tan grande y tan lujosa van desde éxitos y fracasos económicos, deportivos, politicos nacionales y mundiales, hasta los más recientes escándalos con Bernard Madoff y Cía., pasando por huracanes y el Alcalde Bloomberg con su ley anti-tabaco.

Afortunadamente solo me quiero concentrar en un barrio en particular…

Cual de todos!?” Diría el que este familiarizado con esta ciudad mastodonte.

 Cierto!. Así que hoy quiero regresar al barrio de Flushing en Queens. Ok, no es tan glamoroso como Manhattan, debo admitir que lo único que conocía de Queens hasta el 2004 era que allí vivía el personaje de Fran Drescher en su show “The Nanny”, que en la película “Coming to America” Eddie Murphy hizo lo que le vino en gana y que el padre de Zach de la Rocha, Beto de la Rocha, junto al colectivo de pintores al que pertenecía (“Los Four”), paso un buen tiempo colaborando con los poetas puertorriqueños, llamados “Niuyoricans”.

Queens en definitiva es más de lo que aparece en los folletos de las agencias de viajes y una de las historias que me cautivo, fue una relacionada al boxeo.

 Tal vez no es un dato muy conocido, pero las primeras leyendas del boxeo en los Estados Unidos eran judíos, gente como Benny Leonard, Barney Ross, Abe Attell, Ted "Kid" Lewis y Maxie Rosenbloom, estos titanes brillaron entre 1900 y 1933, épocas difíciles por eventos como la Primer Guerra Mundial, la Revolucion Rusa y la Gran Depresión y aun mas difíciles para un inmigrante que esta buscando el sueño de una vida mejor. El boxeo es un deporte que bien es hermoso, también es una profesión de alto riesgo. Es cierto, te puede dar la gloria y un lugar de honor en el corazon de tus seguidores, pero también te puede dejar como “El Maromero Páez”.

 Y aquí es donde se pone interesante. Los judíos que llegaban a los Estados Unidos a principios del siglo XX, solo buscaban una oportunidad de brillar, sin importar el costo y el boxeo fue una opción. Hoy seria inimaginable pensar en un boxeador judío ya que económicamente hablando, se han convertido en una minoría acomodada e influyente y se les relaciona más con el manejo del show, no necesariamente siendo parte del mismo.

Conforme fueron  progresando, las generaciones que siguieron a estos guerreros del ring, se fueron mudando a barrios más exclusivos y se concentraban mas en sus estudios y negocios, dándole entrada a otras minorías, en este caso negros, latinos e italianos. Leyendas como Joe Dundee y Primo Carnera para los italianos y Ramon Castillo (nombre de bautizo Ramon Grenot Cathcart en Jamaica en 1907 y "naturalizado" del Bronx) para los negros. 

 La historia se repitió de alguna manera, estas minorías empezaron a crecer y a ganar mas poder como grupo, tal vez no el poder, representación o derechos como los habían pensado o como los que ostentan hoy los judíos, pero es sin duda más de lo que tenían al llegar.

 Queens, dependiendo del ángulo del que se mire puede ser gris, el basurero de Manhattan. Pero también si se ve desde el punto de vista de Indiana Jones, se pueden descubrir cosas que uno nunca se pudo haber imaginado, en especial teniendo el “212” a unas cuantas estaciones de metro.

 Obviamente Queens y en especial Flushing han cambiado mucho desde su fundación en 1645 por holandeses, han pasado las leyendas judías del box, las historias de gangsters italianos y Sinatra… incluso Fran Drescher. Hoy es hogar de los chinos, el idioma Cantones y Mandarín se escuchan por todos lados, como si uno estuviera caminando por Tianjin, Qingdao, Shanghái o Ningbo. Se puede encontrar cocina Naxi de la provincia de Yunnan, obviamente la famosa cocina Cantonesa y sorprendentemente cocina Uyghur, propia de los chinos musulmanes rica en res, camello, pollo, ganso, tomates, cebollas y chiles.

 Después de comer cosas como orejas de cerdo fritas y bebe calamar, escuchar múltiples conversaciones en ingles chino (que me recordo al tour en Singapur), contestar en mi “mandarín de mongol*” ciertas preguntas, sonreírle a un grupo de chavitas chinas que no dejaban de ver mi barba (creo que pensaron que era baterista de una banda de death metal sueco), después de un buen rato de caminar, oler y admirar, llegue a un pequeño restaurante en el barrio de Elmhurst que vendía lo que ellos llaman “comida fusión”, en este caso era el hibrido maldito de comida china con comida hindú… ellos lo llaman “Tangra Masala”, yo lo llame “Chindian”.

El Chef era hindú, los administradores chinos, los meseros latinos y estoy seguro que el resto del personal de cocina era mexicano…

Mientras veía desfilar unos cuantos platillos, pensaba en el presente de un lugar como Flushing…
Existe una mayoría abrumadora de asiáticos, pero en realidad nunca escuche de un boxeador local de origen chino en activo, no se si tiene que ver con cierta cooperación entre chinos para que su gente no tenga que exponerse a un oficio tan brutal, será que es una nueva estrategia de alcanzar el éxito de modo colectivo y no personal?  Quien sigue en la lista de las minorías para probar suerte en el boxeo? Sera posible que los asiáticos puedan progresar de la misma forma que los judíos? En caso de que se cumplan las profecías de Samuel Huntington, será el barrio asiático de Flushing, en donde escuchar y leer en ingles es algo muy raro,  un Caballo de Troya para China y los ""Herederos" de Mao?

Los eventos históricos y geopolíticos son abrumadores y nunca fallan, la globalización es inevitable, en muchos casos las tradiciones han muerto, dejando a un grupo de gente sin identidad, solo actitud, aunque actitud vacía. He de reconocer que lugares como New York, Nueva York, Niu Yolk son maravillosos, aunque me temo que en un punto terminara convirtiéndose en una ciudad inspirada en Blade Runner.



 * Mi “mandarín de mongol” esta apuntado en una hoja amarilla, escrito con 3 tintas distintas y con una pronunciación fonética… esta acomodado en orden de importancia a la hora de sobrevivir .

Hola- Ni hao 
No entiendo- wov bu míng bai
Hablas ingles?- niv hui jiavng yi-ng yuv ma?
Gracias- shìe shìe 
Si- shì 
No- bu shì 
Denada- bu yong shie 
Porfavor- qíng 
Adios- zai jian

Tangra Masala, 8709 Grand Ave. Elmhurst, NY 11373
Mc Ann’s Bar, 625 8th Ave # 220  New York, NY 10018.
Mike's Pizza, http://www.mikespizzanyc.com/
 











No comments:

Post a Comment