Wednesday, March 27, 2013

“… y que también tengo mi DNI y soy español!”

 “… y que también tengo mi DNI y soy español!”

“Frecuentar libros y caminos lleva a la sabiduría”… le dice en un punto Francisco de Quevedo a Iñigo de Balboa en una las de tantas aventuras del Capitán Alatriste.

Y frecuentando caminos es una de las mejores maneras de conocer esos sabores…

La semana pasada, durante una charla con mi amigo Jordi sobre la lamentable situación de España, salió la pregunta obligada y un tanto pendeja de, “…  extrañas?”

Ahora, Jordi como buen catalán tiene su senyera catalana pero como el mismo lo dice, “… y que también tengo mi DNI y soy español!”. Y como buen español en México, como muchos antes que él y como muchos después, una de las cosas que más extrañara, según yo, es la comida… jamones, paellas, caldos… fideuas… nah! El fideua es lo que yo extraño más.

El jamón fue un caballo de Troya para que mi estómago reviviera mil y un recuerdos, de épocas no necesariamente mejores, pero si un tanto inocentes. Digo inocentes porque muchos sabores requieren de cierta madurez para poder comerlos y muchos platillos requieren paciencia para poder saborearlos como se debe.

Ahora, a mis treinta años he desarrollado esa paciencia necesaria para muchas cosas en la vida, creo que tiene que ver mucho con mi habito de fumar pipa y buscar tabacos “diferentes”, uno no puede forzar la braza para que consuma al tabaco, de la misma manera que sería una estupidez tratar de acabarse el tabaco de un solo golpe.

El viaje de hoy tiene abarca dos de mis lugares favoritos en el Centro Histórico de la Ciudad de México, El Café la Blanca y el Centro Castellano.  Mientras el Café la Blanca le anda pegando al siglo de antigüedad,  el Centro Castellano ya pasa de los 50… en una ciudad cada vez más exigente como la nuestra, alcanzar esos nada despreciables números tiene su mérito.

Café la Blanca tiene entre su delicioso y sencillo menú, tres platillos que van fácilmente en mi top 100: Fabada Asturiana, Caldo Gallego y la versión “Blanca” de las sevillanas Mollejas de cordero con salsa de ajo. Estos tres platillos cumplen la regla de los platillos legendarios; “Cocinados por gente pobre en tiempos en los que la burguesía comía langosta rellena de caviar, ojos de panda, faisán o algo ridículamente caro”. Los dos primeros llenan el estómago muy bien y alegran el corazón…  solo recuerden ser generosos con el aceite de olivo. Mientras el tercero… el tercero es… una belleza! La idea es servirlo como primer plato, como “botana lenta”, para pasar un muy buen rato saboreando… pero el contenido graso y el sabor del ajo, lo vuelven una delicia no apta para personas con problemas cardiovasculares!



Centro Castellano, siempre me ha parecido un templo al que voy a calmar mi apetito cuando no estoy en casa y es que tiene el toque que me gusta… y la comida, la comida se cuece aparte.

Soy un poco (chingos) predecible al ordenar, siempre es la Sopa Verde (de lo mejor que he probado de este lado del charco en la categoría de Sopas Verdes) y el héroe de la mesa,  “El Plato Surtido”… el plato surtido debe ser sin duda alguna uno de los platillos más nobles que pueden existir, tiene 2 porciones de cordero (lechal y pecho) y también la prueba de que he sido un mal hebreo, un poco de lechón. Los tres van al horno, los tres van juntos en el mismo plato, nadando en sus respectivos y bien combinados jugos… así como uno se persigna al entrar a la iglesia (los he visto), con este plato se tiene que remojar un buen trozo de pan y saborear ese jugo… hermoso!

El estar sentado frente a tan hermoso plato, siempre me hace recordar la línea del Conde-Duque de Olivares en el 1er libro de Las Aventuras del Capitán Alatriste; “… y servirás a vuestro Rey, que también es el mío…”. Y pues la verdad el plato voló… y siempre será así mientras lo tenga enfrente.

Solo había forma de como terminar tan memorable comilona, con un buen postre… ahora, ningún postre es postre sin un carajillo. La pareja de mi bebida en esa tarde fue un hermoso y muy sexy Crème brûlée de limón con melocotón… creo asado.


Café La Blanca, Av. 5 De Mayo # 40.  @cafelablanca
 





Centro Castellano, República de Uruguay #16-1.   @CastellanCentro 




Sunday, March 17, 2013

CONTRA... Test drive at Open Road Seat Toledo 1.2 TSI 2013


CONTRA... al "Test drive at Open Road Seat Toledo 1.2 TSI 2013" de @ElFrancesderosa.

…En una de esas llamadas del Francese para ir a”Bon Vivantear” un Sábado por la noche…


Acaba la llamada telefónica y así nació la idea de escribir esta “CONTRA”!!!.

La misión era simple, “hacer la reseña de como jala el auto llamado Toledo de Seat, en una ida a Cuernavaca y pasar a desayunar en algún punto de la ciudad”... Fácil, no?
Quedamos a las 7 am en Domingo… si, lo sé! Todo un crimen, pero si queríamos probar el auto teníamos que hacerlo sin que hubiera tanto civil a la redonda…  y con tanto ciclista que se siente Cristero ante los autos, no quedaba de otra mas que madrugar.

No soy experto en autos, de hecho no acostumbro subirme. Soy más de caminar y usar todos los medios de transporte publico disponibles, ya que la Ciudad de México es un caos. Pero bueno, el reto del Francese sonaba interesante. Empezamos por subir el infame segundo piso a toda velocidad, el auto es muy cómodo y amplio (aun para mí 1.95) aun con esos movimientos de volante fríos y calculadores, el auto mostraba estabilidad y lo más importante, seguridad…  aun cuando sonaba tentador el salir volando a toda velocidad y aterrizar en Televisa.

La velocidad y hora de llegada a nuestro destino no puede ser revelada, en caso que exista un oficial de tránsito leyendo esto (ya saben, evidencia.) Pero cabe mencionar que Cuernavaca a las 8am está MUERTA… creo pudimos haber invadido. Buen clima, no mucha gente… suena como una buena adquisición. Bueno, para demostrar que tan fácil de invadir es, era tan temprano en Cuernavaca,  que aún era muy temprano para desayunar… así que tuvimos que regresar a Tres Marías y probar algo de por allá.

En Tres Marías la única regla es que haya gente en el local… y meterte al que está al lado. Eso fue lo que hicimos, comida decente, vendedores abundantes (por cierto, los quesos y el mole son buenos suvenires), cuenta relajada… mingitorios que hacen ver los baños de cualquier caseta de cobro como si fueran del Four Seasons o el St. Regis  y un regreso veloz a la gloriosa Aartland.

Un momento genial, fue cuando el Francese se dio cuenta que el auto andaba con el puro aliento (gasolina) y aquí fue donde el conocimiento técnico del piloto del auto salió a relucir… “El rendimiento de combustible es de XX números de kilómetros por 1 litro de gasolina, esto debido a que XXXXXX funciona con XXXXXXXX y el sistema de navegación y gestión del auto (La Novia, que te dice cómo manejar y de qué forma.) Te guiaran hasta que llegues a tu destino y lo mejor es que tú decides si le haces caso o no!”.

Efectivamente, llegamos a Insurgentes, no sin antes tratar de saludar a @Baalberithia (que como siempre ni sus luces) mientras la adrenalina y los pensamientos de empujar el auto empezaban a rondar mis pensamientos… que por cierto el Francese seguía insistiendo en lo liviano que es el auto y no debíamos de tener problemas al empujarlo…. Seh!...  y fue donde ocurrió el milagro, la vimos a lo lejos… el águila que se le olvido patentar a los babosos de Pemex en Canadá.

Conclusión…es:

1) El auto funciona muy bien!
2) Cuernavaca es altamente invadible.
3) Por más “humilde” que sea tu negocio, no permitas que la gente crea que les metió mano el mismo decorador de Auschwitz.
4) El Francese podría manejar en Rally.



Arbol Autoctono de "La Jungla"


Hartoooo espacioooo!

Free Aartland!


Free Aartland!

El nombre oficial es Bundesrepublik Aartland, la gente la conoce como Aartland y los nativos son los Aartlanders. Está en el corazón de la Delegación Cuauhtémoc y tiene más de 100 años de historia desde su fundación, un territorio que es pieza fundamental para que la Delegación Cuauhtémoc se pueda alzar como la séptima economía de México, por lo mismo no se le puede tomar a la ligera.

Cuando se habla de Aartland, la palabra Secesión siempre viene a la plática, que si traición o patriotismo, que si se tiene algo en común con el resto del país por intereses y objetivos o la relación está rota, que si la secesión es el medio para alcanzar el verdadero potencial o se tiene que tolerar la incapacidad, ineptitud y falta de visión de los gobernantes locales. La relaciones y hermandad con países y comunidades que ya pasaron por lo que Aartland pasa ya están hechas, Gibraltar por un lado, la Comunitat Valenciana por el otro. Aartland es hogar de una importante comunidad japonesa e inglesa, franceses y españoles, alemanes, coreanos e hindúes, hogar de embajadas, calles históricas… y unos de los mejores lugares para comer en la ciudad y el país. Pasar el rato o simplemente, caminar y perderse en sus secretos. Aartland no está en la Zona Rosa, no es la Condesa y tampoco  quiere relacionarse con las mismas. Aartland no está aislado como las Lomas, Aartland es el corazón financiero del Distrito Federal y al tener al Senado en su frontera norte, se convierte en el lugar en el que todo pasa y en el que todo mundo,  que sabe, quiere estar… por cierto, Aartland es la 7ma. Economía de México.

Hablando del orgullo Aartlander, y quedándome estrictamente en el tema de la comida, la variedad de restaurantes que se encuentran en este territorio tan pequeño es sorprendente. Desde el histórico Les Moustaches, en donde se toman algunas de las decisiones que afectan al país, al hermoso Bisou Creperie & Bistro, del famoso shabu-shabu de Fuji y el sushi en vivo de Sai, al estilo de Daikoku, el brunch de Los Canarios, el creciente debate sobre quien tiene la mejor hamburguesa, Antonio´s o Vikingo´s House, la ubicación privilegiada y los canelones de Manhattan Deli, el delicioso toque asiático del bubble tea que sirve Cassava Roots, la sorprendente dulzura y delicadeza de las malteadas y galletas de Chomp Chomp. Lo sencillo y reconfortante de una buena comida servida en Los Cuchilleros. El sabor de un buen café servido especialmente para uno, sin usar maquina ni escribir tu nombre con un plumón en un vaso de cartón, un café en el Rincón Libanes… en donde por cierto, si tienen suerte podrán conocer a Rocky, un perro bilingüe… no como su presidente. Lo español y sencillo pero mágico del Pata Negra.  

Ahora, hablando de lugares especiales, quiero hablar de mi Pub, el primer Pub en México que según me ha contado el dueño, nació en 1948. En realidad no hay muchas reseñas sobre el Pub en internet que le haga justicia a lo que verdaderamente es el Tándem…  Porque no mejor le dan un tour a los lugares que menciono acá y me dicen?

Les Moustaches, Río Sena #88
Bisou Creperie & Bistro, Río Lerma #201
Fuji, Río Pánuco #128.
Daikoku, Río Pánuco #170.
Los Cana
rios, Marquis Reforma, Paseo de la Reforma #465.
Antonio's, Lerma #65.
Vikingo´s House, Río Pánuco #204.
Manhattan Deli, Paseo de la Reforma #325.
Cassava Roots Reforma, Rio Tiber #64.
Chomp Chomp, Rio Ebro #89.
Los Cuchilleros, Madrid #21.
Tándem Pub, Rio Nazas #73.
El Rincón Libanes, Río Nazas #68.
Pata Negra, Río Pánuco #162


Gibraltar: "People of The Rock: The Llanitos of Gibraltar" http://bit.ly/ZGbci2



“If we have to fight and die to finally free ourselves from the leeches that have bled our people, so be it. Aartland is worth a thousand wars.” Free Aartland!
-AC


Tandem Pub


Pata Negra







Chomp Chomp




 

Friday, March 1, 2013

The American Capitalist.




The American Capitalist.

Cuando en el 2004 Trey Parker, Pam Brady y Matt Stone (South Park) sacaron la incomprendida y faltosa* película “Team America: World Police”,  muchas preguntas empezaron a saltar en mi mente, desde el “Que tan agringado/infiltrado puede estar México” hasta el paranoico “Sera que si alguna vez México se llega a mexicanizar, es por voluntad y plan de los gringos y no algo propio de los mexicanos?”.

Y no me malinterpreten, un 70% de mi instrucción escolar fue impartida directamente por gringos, un buen número de mis bandas, artistas, escritores, chefs, profesores, amig@s, etc. son de allá! Y ni se hable de lo que tenga que ver con vicios, mañas, motivos de neurosis y demás.

Thank you, ´Merica!

El haber vivido mis años formativos rodeados de tanta “cultura americana” hace que las cosas se vean normales, el problema es cuando vas al lugar de origen de ese platillo y te das cuenta que lo que alguna vez llamaste manjar, en realidad es una abominación. Un buen ejemplo es el spaghetti  con albóndigas… en Italia existe el spaghetto y existen las albóndigas o polpetta Pero no van juntas.

La pizza… estilo Chicago, New York… California Pizza Kitchen. No lo niego, me gustan, pero hasta qué punto la pizza deja de ser pizza y se convierte en algo salido de las Tortugas Ninja? Y ni se hable de la pizza rellena que ofrece Sbarro… Todo un insulto a la vida del buen… buen Darío Cecchini*, dueño de la gran carnicería de Panzano en Chianti.

Ahora, no me quiero ir tan lejos, hace poco tuve la dicha de vivir un Déjà vu y digo “vivir un Déjà vu” porque volví a comer en uno de mis lugares favoritos durante mi exilio gabacho, el restaurante ítalo-americano Olive Garden. .. Como buena cadena gringa, al llegar a México se transforma en algo “chic”, como los tragaderos Ihop que ya es punto de reunión de los mirreyes de las Lomas y el infame Applebees.

Bueno, la entrada del restaurante es la visión californiana de cómo debería ser Italia, algo más parecido a la campiña del norte de California, la legendaria Napa Valley. Meseros y Meseras, como diría”El Fots”, con corbatitas y bien presentados, muy sonrientes y con mejores modales que los que enseña en Manual de Carreño… muy distinto a todo lo italiano que he conocido.

Y es aquí donde entran los pequeños choques de recuerdos, en Italia como en España y Francia, el tiempo no existe… come, tomate tú tiempo, charla, bebe, ríe, come más y bebe más… Olive Garden funciona más con la mentalidad americana del lunch rápido de ensalada/sopa, algo de beber, plato principal y un postre. Una vez más, no hay de malo en eso, pero hasta qué punto la vida en México se ha vuelto un remedo de la vida en AMEEERICA?


Después escuchar lo que era vino de la casa y que todo le sonara a mis ebrios oídos como a Caribe Cooler sabor Tutti Frutti, optamos por “lo que el país produce”, que fue un nada despreciable Casa Madero 3v.
Saltamos las entradas y directo al plato principal… ahora, en el menú aparece la legendaria Bistecca alla Fiorentina. Un plato hermoso cuando está bien preparado, la receta toscana va así:

La versión clásica del Bistecca alla Fiorentina es un filete porterhouse que pesa 1 kilo, en los ristorantes toscanos se ofrece en la medida de "etto" o incrementos de 100 gramos. Es importante mencionar, que este hermoso corte incluye el filete y lomo. Lleva sal de mar gris, pimiento negra y vinagre balsámico… el mejor que puedan encontrar… suena bien, bonito y sencillo, pero es el maridaje de estos ingredientes lo que da el sabor de la cocina italiana.

Existe la leyenda que cuando Michael Keaton iba a interpretar a Batman, versión 1989, le pregunto a Jack Nicholson sobre cómo debería de interpretar a un personaje tan místico, a lo que Nicholson le contesto, “algunas veces tienes que dejar que el disfraz haga la actuación”.

Así es la cocina, si tienes ingredientes buenos, déjalos que hagan lo suyo.

Ahora, el Casa Madero 3v duro menos que la batería de mi antigua BlackBerry y obvia y nacamente me salte a la cerveza… para mi sorpresa venden Stella Artois!... pero ese día no, así que me mandaron Heineken de barril… muy buena, en un verdadero vaso “Pint”.

Y pues llego la Bistecca… cubierta con queso derretido y algo espinaca, con una guarnición de espárragos y puré de papa, vinagre balsámico en “drizzle”. Sabía que algo así pasaría, no vas a un restaurante gringo a comer comida italiana, pero valía la pena saber que hacían.

La carne es muy buena,  seguramente de Sonora curada en papaína, los espárragos y el puré también. Dejando de lado el purista toscano y entendiendo el origen del restaurante, la comida es buena y el precio razonable. Mientras masticaba el último bocado y ordenaba un Carajillo, pensaba en lo poderoso que son estas cadenas de comida para llevar por el mundo sus restaurantes y hacerlos triunfar en lugares que son reconocidos por su cocina tradicional. Lo arraigado que esta el “fast food” para dejar de lado lo ceremonial, tradicional y hasta cierto punto, lo sustentable. Comer lo que la región produce…
Faltara mucho para que Taco Bell llegue a México y le venda tacos gringos a los mexicanos?
Mangia bene!

P.D.
-Faltoso es un término Aartlander para describir a una persona que no es políticamente correcta.
-Darío Cecchini es un carnicero muy reconocido en Italia y partes de Europa, aunque tiene sus detractores que dicen que Darío “vende carne española, con envoltura italiana a todos los turistas”.  
Napa Valley- http://napavalley.com/
-Manual de Carreño- http://bit.ly/afe4nM